Dr. Pablo Santibáñez

E-mail: pabloandres.sg@postgrado.uach.cl

Bioquímico de la Universidad Austral de Chile.

Doctor en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile..

Sub gerente técnico comercial de H&N.

TRABAJO FINAL

  • BÚSQUEDA EN MYTILUS CHILENSIS DE PATÓGENOS RELEVANTES PERTENECIENTES A LA LISTA DE ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA A LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SANIDAD ANIMAL (OIE)
 

En Chile se ha producido un acelerado crecimiento del cultivo del Mejillón o “chorito chileno” (Mytilus chilensis), pasando desde una producción de 30 mil toneladas al año en el 2003 a sobre las 290 mil en 2015, siendo considerada como una de las 5 especies bivalvos de mayor producción a nivel mundial.

Actualmente, el incremento de la diseminación de enfermedades en especies de cultivo es un tema de gran importancia debido a que la productividad económica está en riesgo.

El calentamiento global es uno de los principales desafíos ambientales, de los cuales la diseminación de patógenos puede estar asociada con un incremento de la temperatura de los océanos. También es importante la globalización del comercio marítimo, ya que parásitos marinos pueden ser llevados por los barcos y directamente trasmitidos a otros individuos o especies.

Finalmente, la intensidad en el cultivo de algunas especies de moluscos es un factor crítico que favorece la velocidad de diseminación de enfermedades. Como los invertebrados no tienen inmunidad adaptativa, la vacunación no es aplicable a los moluscos bivalvos y las estrategias de intervención en caso de brote, están limitadas al manejo del recurso previo a la reducción por mortalidad, junto con medidas para evitar la propagación del parásito. Aunque el mejoramiento genético de individuos resistentes a parásitos protozoos ha tenido un éxito variable, esto permanece aún como la alternativa más prometedora, pero muy lejana. Finalmente, el uso de agentes químicos es de discutible aplicabilidad en los ambientes marinos.

El estatus sanitario de estos patógenos sobre poblaciones naturales y en cultivo intensivo de M. chilensis fue evaluado en este trabajo, datos que proveen una línea base que puede ser usada para determinar factores de riesgo asociados al origen de los bivalvos, determinar la efectividad de las medidas de control y comparar el nivel de manejo con la situación de otros países. En este estudio, la conclusión de mayor relevancia es que los análisis resultaron negativos para la detección de patógenos de alto riesgo de notificación obligatoria a la OIE en el mejillón chileno.

Los análisis histológicos muestran una alta prevalencia de bacterias tipo rickettsias, pero sin hallazgos histopatológicos significativos que afecten el normal funcionamiento de los tejidos. Los microbiomas establecidos a partir del análisis del gen 16S y 18S rDNA, muestran diferencias significativas entre los grupos estudiados, mostrando que los individuos de cultivo intensivo presentan baja diversidad de especies comparado con los individuos de bancos naturales.

Los análisis microbiológicos para evaluar la inocuidad alimentaria de este recurso bentónico resultaron por debajo de los limites normativos, estableciendo un alto nivel de seguridad alimentaria para las muestras analizadas.